Cuestionario sobre "El examen clínico"

Para obtener su certificado CPD, por favor, dese de alta antes de contestar las preguntas

Pregunta nº1

Traen a consulta a un perro que ha pasado 2 años en Polinesia porque tiene " tos, disnea y una pérdida de peso a la que no encuentran explicación". Tras un exámen clínico completo, qué pruebas diagnósticas recomendaría como prioritaria (para obtener un resultado inmediato)?

  • Respuesta b), una ecocardiografía: Como el perro viene de una zona en la que la dirofilariosis es endémica, la ecocardiografía (paraesternal derecha, corte supra-aórtico en eje corto) puede mostrar la existencia de formas adultas en la arteria pulmonar derecha. Pero, obviamente, están también indicadas, en segundo lugar como prioridad, un análisis de sangre (para detectar microfilarias) y una radiografía (para evaluar la extensión de las lesiones pulmonares).

Good job! Too bad...

Pregunta nº2

En un Labrador Golden joven, con un retraso en el crecimiento y una tolerancia al esfuerzo mala, ¿a qué área de auscultación le dará prioridad?

  • Respuesta c), área tricúspide: en Europa, la displasia de la válvula tricúspide es la cardiopatía congénita más frecuente en esta raza (en la que también se pueden detectar displasia de la válvula mitral y estenosis sub-aórtica).

Good job! Too bad...

Pregunta nº3

En un perro joven, con tos crónica, en el que es tratamiento estandar con antibióticos / antitusígenos / corticoides no ha funcionado, ¿en qué patología puede pensar cuando se entera de que el perro juega frecuentemente con los caracoles que encuentra en el jardín?

  • Respuesta d), angiostrongyliasis:el hospedador intermedio de este parásito (actualmente expandiéndose por las zonas del norte) is a gasterópodo (un caracoll o una babosa).

Good job! Too bad...

Pregunta nº4

En un Yorkshire Terrier de 12 años al que se le ha monitorizado por un colapso de tráquea y una regurgitación mitral, ¿qué aspecto clínico le permitirá decir que la tos se ha vuelto cardiogénica (edema pulmonar debido a una insuficiencia cardiaca derecha)?

  • Las respuestas b) c) d) son correctas. En c) la tos por colapso de tráquea - seca y fuerte - se vuelve húmeda y débil cuando se produce un edema alveolar.

  • Las respuestas b) c) d) son correctas. En c) la tos por colapso de tráquea - seca y fuerte - se vuelve húmeda y débil cuando se produce un edema alveolar.

  • Las respuestas b) c) d) son correctas. En c) la tos por colapso de tráquea - seca y fuerte - se vuelve húmeda y débil cuando se produce un edema alveolar.

Good job! Too bad...

Pregunta nº5

Un Leonberger de 2 años que presenta apatia, seborrea, sobrepeso, un ritmo cardíaco bajo (70/min) y con arritmia (RSA), ¿qué prueba complementaria ofrece las mejores oportunidades para descubrir la etiología?

  • Respuesta c), un examen de la función tiroidea (Colesterol, T4, TSH):esta raza padece con frecuencia hipotiroidismo primario severo (T4 = 0). Una vez dicho esto, como los resultados no son inmediatos, una ecocardiografía puede utilizarse para descartar de forma inmediata una cardiomiopatía dilatada (CMD), que también es frecuente en esta raza; pero poco probable en este caso porque una cardiomiopatía dilatada sintomática no puede cursar con arritmia RSA a 70/min. Un ECG también puede ser útil para encontrar las anomalías que aparecen por el hipotiroidismo: bradicardia sinusal, hipovoltage y parasístole.

Good job! Too bad...

Pregunta nº6

En un perro lobo irlandés de 6 años con un ritmo cardiaco alto (180/min) e irregular y un déficit de pulso (90/min) ¿en qué patología pensaremos antes?

  • Respuestas c) y d): el déficit de pulso es bastante característico de una fibrilación auricular, que es con frecuencia primaria en esta raza; pero algunas veces también es secundario a una CMD clásica. Un ECG confirmará la FA y una ecocardiografía distinguirá la FAI (fracción de acortamiento normal y la CMD (fracción de acortamiento < 20%).

  • Respuestas c) y d): el déficit de pulso es bastante característico de una fibrilación auricular, que es con frecuencia primaria en esta raza; pero algunas veces también es secundario a una CMD clásica. Un ECG confirmará la FA y una ecocardiografía distinguirá la FAI (fracción de acortamiento normal y la CMD (fracción de acortamiento < 20%).

Good job! Too bad...

Pregunta nº7

En un perro en cuyo historial aparece una cojera aguda, es traido a consulta por un abatimiento repentino, se detecta hipertermia (40°) y un soplo cardiaco extraño (protodiastólico, en el hemitorax izquierdo) que no se había detectado en visitas anteriores. ¿Qué prueba complementaria es prioritaria?

  • Respuesta a) una ecocardiografía: este cuadro clínico es patognomónico de endocarditis, el soplo característico hace pensar en una insuficiencia aórtica, que se detectará inmediatamente con la ecocardiografía. En el perro, la válvula aórtica es la que se ve afectada con mayor frecuencia, seguida por la válvula mitral. Desde luego, en caso de que aparezca una válvula con una colonización bacteriana, se debe hacer un análisis de sangre (un cultivo) inmediatamente.

Good job! Too bad...

Pregunta nº8

Han traído un perro por la aparición repentina de ascitis, sin ningún otro síntoma. La auscultación cardiaca es perfectamente normal. ¿Qué examen complementario realizaremos con prioridad?

  • Respuesta b), ecografía abdominal: en ausencia de soplos cardiacos, sin alteraciones de la frecuencia cardiaca y sin síntomas respiratorios, es poco probable que esta ascitis sea consecuencia de una insuficiencia cardiaca derecha. Es más probable que el origen esté en el abdomen: un origen hepático (cirrosis o displasia microvascular), origen renal (siíndrome nefrítico, por ejemplo por amiloidosis), un origen intestinal (linfagiectasis con hipoproteinemia), origen tumoral (por ejemplo un tumor de bazo con hemoperitoneo). La ecografía es de primera elección, seguida, en caso de que sea necesario, de una punción eco-guiada de la ascitis, o de un análisis de sangre (electroforesis de las proteinas) si se sospecha de hipoproteinemia.

Good job! Too bad...

PRÓXIMOS CURSOS